The Blog

La nota de prensa como herramienta de Comunicación

La nota de prensa como herramienta de Comunicación

Una nota de prensa es una de las herramientas tradicionales de la Comunicación y las Relaciones Públicas que utilizamos para divulgar las acciones de una empresa: información, noticias, novedades de la marca, producto o servicio. Con esta herramienta el objetivo que se persigue es dar cobertura a ese tipo de acciones de la empresa que tienen interés periodístico para enviarla a los medios de comunicación con la finalidad de que éstos la publiquen y así obtener reconocimiento de marca y aumentar nuestra reputación.

Y su utilidad va más allá: las notas de prensa son también una excelente técnica para potenciar las estrategias de Comunicación y Marketing digital de la empresa para viralizar los contenidos e incrementar la visibilidad, aumentando nuestra relevancia en Internet.

Pero conseguir estos objetivos no es fácil. Hay que ser constantes e incluir las notas de prensa como una acción más dentro de nuestra estrategia global de comunicación, además de mantener una relación fluida con los diferentes contactos en los medios de comunicación (tanto offline como online) para que nuestra empresa, producto, servicio… llegue a convertirse en una fuente fiable para los periodistas y cuenten con nosotros a la hora de desarrollar otros temas relacionados con el sector en el que trabajamos. ¿Te imaginas lo que esto puede suponer cuando lo vean tus clientes? Exactamente: Consideración, Autoridad y Reputación.

Características de una nota de prensa

En primer lugar, tienes hay que tener una cosa clara: no debes confundir una nota de prensa con un comunicado de prensa. Sobre todo, desde el punto de vista de la terminología. Mientras una nota de prensa recoge acontecimientos actuales e informativos sobre la empresa, servicio o producto, un comunicado de prensa hace referencia a un documento oficial que emitimos sobre un tema concreto, en el que mostramos de manera pública nuestra postura u opinión ante una situación o un hecho específico. Ejemplos de los contenidos de un comunicado de prensa son los nuevos nombramientos en la empresa, reacciones y posturas ante momentos de crisis, etc. Lo relacionado con los valores y filosofía de la empresa.


Una vez aclarado este punto, vamos a ver las características de una nota de prensa para después ver los tipos de notas de prensa que se pueden elaborar y pasar a hacer un breve desarrollo de cuál debe ser la estructura de una nota de prensa.

Entre las características de una nota de prensa se pueden señalar aspectos como que responde a un acontecimiento actual (con un recorrido corto), debe perseguir un carácter informativo (olvídate de utilizar un lenguaje comercial porque eso “retratará” tus intenciones) y la información que contenga debe ser concisa y clara, el contenido debe tener interés periodístico y aportar valor al lector facilitándole datos, referencias, etc.

Como puedes comprobar la importancia de incluir las notas de prensa en la estrategia de Comunicación y Marketing de tu empresa cobra especial relevancia como herramienta para comunicar o transmitir información.

Algunos tipos de notas de prensa

Antes de ponernos a escribir una nota de prensa, tendríamos que plantearnos sobre qué tema vamos a tratar. Asegurándonos que ese tema, como apuntábamos antes, va a tener un interés periodístico (siéntate a pensar qué buscan los medios y sus lectores y por qué el contenido de nuestra nota de prensa puede captar su interés).

En el caso de una nota de prensa para empresas o proyectos, pueden tratar sobre diferentes temas, como, por ejemplo:

- Novedades de nuestro negocio.

- Nuestra actividad como interés social. Iniciativas sociales.

- Datos e información sobre nuestro sector de actividad.

- Resultados anuales: facturación, ventas, inversiones, etc.

- Expansión de la empresa: alianzas con otras compañías, apertura de nuevos centros…

- Lanzamientos de nuevos productos o servicios que vienen a cubrir determinadas necesidades.

- Un cambio de marca o rebranding.

- Premios y reconocimientos. Eventos, celebraciones, conmemoraciones (aniversarios).

Cada tipo de nota de prensa tiene sus características particulares dependiendo del tema que vayamos a tratar. Así, mientras en una nota de prensa cuyo contenido sea la expansión de la empresa deberemos pensar en que su objetivo es comunicar a los stakeholders o partes interesadas sobre la trayectoria y crecimiento de la empresa (e incluir datos del nuevo posicionamiento, ampliación de las zonas geográficas de actividad...)

Por el contrario, una nota de prensa sobre la renovación o el lanzamiento de un producto o servicio deberá centrarse en los detalles, novedades, precios, hueco que viene a cubrir… y utilizar un tono diferente. Al igual que en el caso de las notas de prensa referidas a eventos, inauguraciones, premios y reconocimientos o celebraciones.

Cómo redactar una nota de prensa

¡Ya hemos llegado! Una vez hecho un repaso sobre qué es, el por qué y las temáticas, vamos a dar unas breves pinceladas sobre cómo redactar una nota de prensa. ¿Te atreves? Recuerda que debes redactarla en tercera persona, con objetividad, teniendo en cuenta al público al que te diriges y aportando datos clave. ¡Y no te extiendas más de dos páginas!

Básicamente, las notas de prensa están estructuradas en tres partes: titular, entradilla y cuerpo:

- Titular

Como te imaginarás, elegir un buen titular es clave. Un buen titular potenciará el interés del receptor de nuestra nota de prensa. Y un mal titular… llevará tu nota de prensa a la papelera de reciclaje. Ponte en el lugar de quien vaya a recibir la nota de prensa y piensa por qué tiene que seleccionarla de entre todas las que recibirá ese mismo día. ¿Por qué les puede interesar a sus lectores? ¿Cuál es el gancho informativo? A partir de ahí, debes elaborar un titular corto, conciso y directo.

- Entradilla

No te andes por las ramas. La entradilla es el lugar en el que se explique y entienda de un vistazo de qué trata nuestra nota de prensa. Por tanto, es el lugar en el que se debe concentrar la información más importante. Para ello, sigue la regla de las 5 Ws del Periodismo (¿recuerdas que también utilizamos esta técnica para definir el Plan de Social Media?) respondiendo a estas cinco (podemos añadir una sexta) preguntas clave: ¿Qué? ¿Quién ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Por qué? (la sexta sería ¿Cómo?).

- Cuerpo

Para desarrollar el cuerpo de la nota de prensa (la parte central) podemos seguir la estructura que en el Periodismo llamamos pirámide de la V invertida: comienza por lo más importante y deja lo aspectos menos relevantes para el final. Esta técnica, además de aportar un orden lógico a nuestra nota de prensa, facilita la lectura al receptor aportándole la información principal en las primeras líneas. Este es el lugar en el que puedes incluir testimonios, citas, datos que soporten y pongan en valor la información. Un consejo: no seas reiterativo. No repitas lo que ya has dicho anteriormente.

- Cierre

Esta última parte de la nota de prensa se dedica a aportar información básica sobre la empresa. Debe ser breve y claro, con datos fundamentales que nos posicionan dentro de nuestro sector y ponen en contexto al recepto de la nota.

Y, por supuesto, no olvides añadir a tu nota de prensa la fecha y el lugar, así como los datos de contacto para que el periodista contacte contigo si necesita ampliar la información.

Aún hay más…

Antes de enviar la nota de prensa, tienes también que pensar en qué imágenes puedes adjuntar en el envío. Los medios te agradecerán que les aportes recursos como: fotografías de las instalaciones de la empresa, tu logotipo, otras imágenes de recurso, vídeos… Fundamental que tengan buena calidad.

Cuida el formato de presentación de la nota de prensa añadiendo un encabezado, destacando los aspectos más relevantes… También ayudaremos al periodista si le adjuntamos la nota de prensa en formato word (y si queremos pdf) para que se lo pueda descargar y trabajar sobre el documento.

Y ahora toca enviarla, ¿no? En este punto nos podríamos explayar, pero te dejaremos unas breves pinceladas:

- Segmenta tu público objetivo.

- Averigua, recopila y elabora una lista con los contactos de medios de comunicación más interesantes para tu empresa, servicio o producto (tendrás que llamar para preguntar quién es la persona que lleva esos temas).

- Preocúpate por saber cuál es el mejor horario y día de la semana para enviar tu nota de prensa. Elige el momento adecuado.

- Llama al periodista para saber si ha recibido la nota de prensa, si necesita más información, etc.

- Haz un seguimiento de los medios a los que has enviado la nota de prensa para comprobar en cuál se ha publicado.

- Planifica una estrategia posterior con las publicaciones que hayas obtenido.

- Pon al día tu página web, tus redes sociales…

La elaboración y envío de notas de prensa no es algo sencillo. Y menos el que nos las publiquen y saber aprovecharlo… En With Marketing incluimos las notas de prensa dentro de una estrategia global de Comunicación y Marketing, incorporándolas como una herramienta más a los Planes de Comunicación.

Quizás ahora te plantees por qué tienes que contratar los servicios de una agencia de comunicación y saber si es caro contar con tu propio departamento de Comunicación y Marketing. Estamos para ayudarte y para que nunca te llegues a hacerte esta pregunta:¿Por qué no habría contratado a un profesional?

¿Hablamos?

 

 

 

Marketing 360

Marketing 360

El marketing es un área transversal que comparte acciones con todas las partes de la empresa. Es muy importante que cada año realicemos acciones adecuadas para conseguir los objetivos planteados.

Muchas son las acciones que se pueden desarrollar, lo más importante es tener un hilo conductor y que cada acción forme parte de un todo. Por eso es necesario coordinar todas los elementos que vayamos a desarrollar.

En la infografía se puede ver  algunas acciones a plantear en el área de marketing. Y en la conclusión observamos que si definimos, coordinamos y ordenamos todos estos elementos obtendremos mejores resultados.

Infografia Marketing

Infografía marketing integral

follow us in feedly

Plan de Marketing

Plan de Marketing

Piensa en tu próximo paso.

Si quieres llegar a tus clientes de una manera adecuada, piensa en tener tu «Plan de Marketing», es fundamental para orientar todas las acciones hacia tu objetivo.

Soluciones y servicios de marketing adaptados a tus necesidades. Ahora ya puedes tener tu propio departamento de marketing y así realizar las acciones necesarias enfocadas hacia tus objetivos.

follow us in feedly

Marketing Digital

Marketing Digital

Define tu estrategia de marketing digital

follow us in feedly

Define el objetivo de tus acciones

Define el objetivo de las acciones de marketing

Es fundamental que esté en la misma línea de los objetivos generales de la empresa y del  «Plan de Marketing». Cada acción debe responder y estar enfocada hacia los objetivos generales de la empresa.

 

 

follow us in feedly

Automatización del marketing

Automatización del marketing

Colaboración con Navarra Capital

En el artículo comento sobre algunas de las formas para captar a un cliente en una relación entre el Inbound Marketing y la Publicidad Programática.

Vamos de corto o de largo       

Nuevos y no tan nuevos conceptos como la automatización del marketing, la compra programática y el Inbound Marketing. Los dos primeros vamos a empezar a escucharlos cada vez más.

Como bien conocemos el Inbound Marketing es un método de atracción de potenciales clientes a través de un proceso donde el valor fundamental es el contenido para captar leads calientes y/o cualificados, obtener datos y guiar al visitante de nuestro sitio hacia la conversión. Este es un proceso que puede ser más o menos largo y depende de cuando el usuario hace click en nuestro contenido, se dirija hacia una landing page, deje sus datos para descargarse algún tipo de información útil y luego continúe el proceso hasta la conversión definitiva. Puede que el usuario sea la primera vez que visite nuestro sitio o no. También desde el momento que deja sus datos hasta que llegue a convertir puede que pase algunos días.

El Inbound Marketing es un proceso que lleva un tiempo hasta que un usuario convierta (esta conversión será una venta o cualquier otro tipo de objetivo que hayamos identificado en nuestro “Plan de Marketing”)

Qué pasa con la compra programática, el Real Time Bidding (RTB) o la publicidad programática, depende del punto que se mire puede ser de entrada o salida y de ahí uno u otro enfoque. Este es un proceso que igual es más corto, no hablamos si es más o menos efectivo, decimos que un usuario busca algo en la red y de repente a través de un proceso de retargeting o remarketing es como que un anuncio empieza a seguirle. Es uno de los puntos de inicio de la automatización del marketing y también de la publicidad programática.

La publicidad programática es una técnica que en los últimos años ha avanzado mucho, tal es así que para los próximos años se esperan grandes inversiones en esta línea*, pero va más allá del retargeting. Este tipo de acción se puede gestionar desde una base de AdWords pero hay empresas y plataformas (AdEchange) que ofrecen procesos con técnicas más avanzadas y efectivas. Google, eBay y Facebook ya se han subido al carro de RTB. Procesos que en milésimas de segundos ofrece uno u otro anuncio en relación a los intereses del navegante. Un ecosistema programático de pujas en tiempo real para ver quién se queda con el espacio publicitario. Imaginemos la vinculación entre las veces que miramos el móvil, nuestra ubicación y nuestros intereses, solo con estas tres variables se puede realizar una campaña de publicidad e identificar potenciales clientes para nuestro negocio. Las pujas de las empresas por estar en ese momento son asombrosas, el negocio de la publicidad programática va en aumento. Todos estos procesos es mejor que lo realice un algoritmo adecuado, se conjugan datos, procesos, herramientas software y hardware. Una variable importante es la cantidad de información que se debe procesar en tan poco tiempo, puesta en valor del Big Data y sus técnicas. Uno de los puntos en contra es el AdBlock (el bloqueo de la publicidad), aquí hay mucho para comentar y un enfoque que tiene que evolucionar para no interrumpir al usuario con tanta publicidad, entra en juego también la estrategia.

Este tipo de pujas llegará a la TV. Ya se realizan test de cómo llegar al consumidor con el anuncio concreto para el salón de su casa a través de la Smart TV. Destacar la sincronización con los diferentes dispositivos y nuevos canales como el emailbidding  para optimizar las campañas de e-mail marketing.

Con estos dos enfoques bien diferentes para captar a un potencial cliente se abre un abanico de oportunidades para las empresas y el sector del marketing. ¿Qué es mejor?, seguro que hay opiniones para todos, el Inbound Marketing no es agresivo ni intrusivo, igual la publicidad programática si lo es en algunos casos, pero en algunas ocasiones viene muy bien. Son puntos de partida muy diferentes, que quizá también se buscan objetivos distintos, en el caso de Inbound Marketing igual se busca una fidelización del cliente u obtener otro tipo de datos para otra acción. Pero uno de los puntos en común es captar clientes y aquí la diferencia se marca, uno igual es a mediano o largo plazo y el otro es a corto y tan a corto.

Una empresa debe plantearse qué necesita en cada momento, igual es una combinación de ambas propuestas o para determinados productos es mejor una estrategia firme en RTB. Lógicamente y depende del sector de la empresa, sus productos y servicios se adapte a una u otra estrategia. La clave es un buen análisis, definir objetivos claros y realizar un “Plan de Marketing” adaptados a las necesidades y objetivos de cada empresa.

Roberto Irisarri
Asesor de Estrategias de Marketing

*Según un informe de eMarketer se espera en EEUU para el 2017 una inversión de $ 9 mil millones en RTB

En España, según datos de IAB Spain en 2013 la compra programática fue de 15,7 % frente a 84,3 % de compra negociada. Sin embrago aclara que hay grandes expectativas de crecimiento para los próximos años.

Colaboracion con medio Navarra Capital

Imagen artículo en NC

Les dejo el enlace al artículo publicado en Navarra Capital

Automatización del marketing ¿vamos de corto o de largo?

follow us in feedly

Escucha activa

Conoce y escucha a tu cliente

follow us in feedly

Estrategias cruzadas. Omnicanal

Estrategias cruzadas. Omnicanal

En la actualidad hay que pensar en estrategias para diferentes tipos de canales (on-off). Pero hay que analizar muy bien en qué canales debemos estar y realizar una estrategia cruzada e innovadora para alcanzar los objetivos buscados.

Uno de los ejemplos claros para desarrollar una estrategia cruzada es el showrooming, una tendencia que según algunas  publicaciones irá en aumento por las ofertas que los usuarios consiguen en internet. Si es así, entonces debemos aprovecharla para nuestro comercio, realizar algún tipo de estrategia on-off para que el cliente que visite nuestra tienda le ofrezcamos por ejemplo a través de un código una oferta inmediata y así no perderlo.

Otro de las variables es cruzar la geolocalización y el comercio electrónico a través de los dispositivos móviles, el mcommerce, con las tiendas físicas, es un caso similar al anterior. Utilicemos una estrategia concreta para captar esos clientes que pasan cerca de nuestra tienda, si ya tenemos una tienda online adaptada para móviles, tenemos dos maneras de llegar a ese cliente.

Otra posibilidad es complementar una venta online en nuestra tienda física, captamos la atención en la Red, lo invitamos a la tienda y tenemos la oportunidad de ofrecerle algún otro tipo de producto o promoción, o simplemente para conocerlo y fidelizarlo.

Estas son algunas de las posibilidades y oportunidades que nos ofrece una estrategia omnicanal. Piensa en la cantidad de opciones que puedes aplicar en tu negocio y/o empresa para atraer, captar y fidelizar clientes.

follow us in feedly

Las empresas al gimnasio

Empezamos el año con mucha ilusión.

Desde With Marketing queremos ayudarte a crecer, a llegar a esos clientes que tanto necesitas, fidelizarlos y a destacar en tu sector. Por eso te proponemos que pienses un momento en cuáles son los objetivos que te planteas para este año. Muchos de ellos son volver al gimnasio, hacer más deporte, leer más, compartir más tiempo con amigos y esos están muy bien,  ¿y los de tu empresa?, seguro que en diciembre organizaste una reunión con tu equipo para definir cuáles eran los objetivos para el próximo año y uno o varios de ellos estaban relacionados con los clientes, con los productos o servicios, con la imagen de la empresa, con el lanzamiento de nuevos productos, aquí es donde queremos ayudarte.

Las preguntas son: ¿Tienes un Plan de Marketing? ¿Te lo has planteado algún año? ¿Haces algo para conseguir más clientes? ¿Cómo lo haces? ¿Realizas acciones sueltas? ¿Obtienes resultados positivo? ¿Tienes un departamento comercial? Muchas de estas preguntas son las que te debes hacer para este año. Lo mejor es analizarlas y dar respuestas a cada una de ellas. La forma de hacerlo es definir tus objetivos de una manera real y que los puedas medir. Ver qué tipo de acciones vas a realizar para conseguir esos objetivos, realizar un plan, ejecutar las acciones y medir los resultados. Una de las matrices para realizar este tipo de planificación es la conocida como SMART y es muy efectiva. Ten en cuenta que a la hora de realizar el plan no solo tienes que pensar a corto plazo, si quieres crecer, tener una marca reconocida, alcanzar y fidelizar a más clientes, los objetivos y planes los tienes que pensar a corto, mediano y largo plazo. Ante un mercado cada vez más exigente, tienes que pensar en acciones prácticas y que tus impactos lleguen al cliente.

Para esto te ofrecemos que definamos un plan de manera conjunta, recuerda “somos el departamento de marketing de tu empresa”, ahora ya lo puedes hacer, no tienes que ampliar tu plantilla, ni pensar en grandes acciones, realizaremos el plan que más se adapte a tus necesidades. Te vamos ayudar a coordinar todas las acciones para que tengas una hoja de ruta, un objetivo real.

Para este año, define objetivos claros.
follow us in feedly

With Marketing

with marketing navarra

marketing para empresas

Somos una agencia de marketing en Navarra especializada en desarrollar, gestionar y ejecutar planes estratégicos de marketing adaptados a las necesidades del cliente y del mercado.

La primera acción es realizar un análisis de tu empresa y definir:

  • Objetivos a corto, medio y largo plazo

  • Realizar un Plan de Marketing, acciones a realizar, tiempos, seguimiento, responsables y presupuesto.

En la mayoría de los casos, las empresas se plantean en vender más. Aquí es donde hacemos mayor énfasis, nos centramos en que cada acción debe tener un objetivo claro, alcanzable y que se pueda medir.

De todas maneras hay muchas acciones que contribuyen a vender, por no decir todas y que muchas veces no se tienen en cuenta, como por ejemplo el hecho de crear y desarrollar marca. Si, es una acción a largo plazo pero es la más importante de todas para vender y llegar a nuestros clientes de una manera adecuada.

Antes de realizar cualquier tipo de acción, piensa en global, piensa en tus objetivos. Aquí es donde podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos, trabajamos desde el concepto «win to win», en búsqueda de tus mismos objetivos. Trabajamos desde la cultura y filosofía de tu empresa.

En la actualidad el cliente nos exige cada vez más, por eso te recomiendo que nos llames para que realicemos un plan a medida, ajustado a tus necesidades.

Gracias, te esperamos

follow us in feedly

Call Now Button