Lo que hay que conocer de las Redes Sociales en 2023 para planificar mejor
Quién utiliza más las Redes Sociales, cuál es el principal uso que les damos, cuáles se usan más y para qué, qué Redes Sociales tienen mayor valoración entre los usuarios… Estas son algunas de las muchas preguntas que de forma casi permanente los profesionales de la Comunicación y el Marketing nos hacemos para elegir, descartar, establecer perfiles de clientes, elaborar planes de comunicación, crear planes de contenidos, definir objetivos y estrategias… en definitiva, para crear el plan que se ajusta a las necesidades de cada empresa, marca, servicio y/o cliente.
Y a ello nos va a ayudar una vez más IAB Spain con la publicación del Estudio Anual Redes Sociales 2023, la 14ª edición de este estudio anual que viene realizando desde 2009 y que en esta ocasión ha sido patrocinado por Epsilon Technologies y Wuolah, y elaborado por Elogi.
Un estudio que nos aporta datos sobre la evolución de las Redes Sociales. Qué buscan en ellas y cómo las utilizan los diferentes perfiles de usuarios. La conveniencia o no de establecer límites en el volumen de publicidad ante el riesgo de saturación. La percepción de los influencers y su inclusión o no en una posible campaña de Comunicación y Marketing.
O la importancia que puede tener para una marca estar presente o no en las Redes Sociales desde el punto de vista de la visión positiva, negativa o indiferente que ello genera entre su público objetivo.
Aquí os dejamos unas breves pinceladas de lo más interesante que hemos extraído del Estudio Anual Redes Sociales 2023.
Usuarios y NO usuarios
Según datos del INE, el 94% de la población española de entre 12 y 74 años es usuaria de Internet: 35,5 millones de personas. De ellas, el 85% utiliza las Redes Sociales: 30,2 millones de personas.
De acuerdo con los datos del Estudio Anual Redes Sociales 2023, su penetración, que se mantiene estable y se encuentra en su etapa de madurez, es superior entre las mujeres (87%) que entre los hombres (83%). Y es especialmente alta entre los jóvenes de 1 8 a 24 años (94%).
El 15% de los internautas se declara NO usuario de Redes Sociales, aunque un 11% de ellos dice tener intención de registrarse en alguna durante el próximo año. ¿Y cuál es el perfil de los NO usuarios de Redes Sociales? El 44% son mujeres y el 56% hombres, el promedio de edad es de 43 años (el 47% tiene entre 35 y 54 años), el 45% tiene titulación universitaria, un 11% algún postgrado, el 61% trabaja por cuenta ajena y el 12% por cuenta propia. ¿Las razones? Falta de interés, privacidad o falta de tiempo.
Conocimiento y valoración de las Redes Sociales
Si se pregunta de forma espontánea a un usuario cuántas redes conoce, el resultado es entre 3 y 4. Facebook sigue siendo la red más conocida de forma espontánea, seguida de Instagram y Twitter, y con un incremento significativo de TikTok con respecto a hace un año.
Si se sugieren nombres de diferentes Redes Sociales, los usuarios llegan a conocer entre 9 y 10. Facebook, WhatsApp e Instagram siguen siendo las más conocidas de forma sugerida, y TikTok se sitúa entre las cinco más conocidas. BeReal es la que experimenta un mayor crecimiento en notoriedad, al igual que también crecen Telegram, Spotify, LinkedIn, Tinder, Twitch, Reddit y Discord.
En 2023 se ha alcanzado la media más alta de los últimos seis años en cuanto al número de Redes Sociales que utiliza cada usuario: 4,8. Y eso a pesar de que un 33% de los usuarios admite haber abandonado una red social durante el último año. Estos son los datos principales por uso de las diferentes Redes Sociales:
- Las Redes Sociales líderes en España: WhatsApp, Instagram, Facebook y YouTube.
- La red social con más usuarios sigue siendo WhatsApp (88%).
- Las que más crecen en número de usuarios son Telegram, LinkedIn, Instagram y TikTok.
- Las mejor valoradas entre los usuarios: WhatsApp, YouTube, BeReal y Spotify.
- Las más relevantes por conocimiento y uso: Facebook, WhatsApp e Instagram.
Tiempo y uso de las Redes Sociales
Los usuarios más activos en Redes Sociales son las mujeres y los internautas de 18 a 34 años. Las mujeres utilizan entre cinco y seis Redes Sociales (principalmente WhatsApp, Instagram, Spotify, Pinterest, Snapchat y BeReal), por cinco los hombres (entre los que destaca Twitchy Discord).
Por generaciones, y yendo del grupo de los más jóvenes al de los de más edad:
Generación Alpha, 12-17 años. Son los que menos redes utilizan. Prefieren aplicaciones como TikTok (más que el resto de los internautas), Pinterest y BeReal. Son más partidarios de seguir influencers: 8 de cada 10 lo hacen, especialmente en Instagram y TikTok.
Generación Z (18-24 años). Son los que usan más Redes Sociales: 6,5 redes de promedio. Especialmente TikTok, Twitter, Facebook y BeReal. Los miembros de la generación Z son también los que más tiempo pasan conectados a Redes Sociales.
- Generación Millennials (25-34 años). Son los más partidarios de informarse por Redes Sociales antes de la compra (67%). Se decantan por Facebook, Twitter, Telegram, LinkedIn y Tinder. WhatsApp, Instagram y YouTube son las más transversales.
En cuanto al tiempo de uso, dedicamos 1 hora y 7 minutos cada día a consultar las Redes Sociales. Los usuarios que más tiempo pasan conectados son los de 18 a 24 años (1 hora y 32 minutos), mientras que mayores de 45 años les dedican menos de 1 hora. Y las Redes Sociales donde pasamos más tiempo son: Spotify, Twitch, Discord, WhatsApp, TikTok, YouTube, Instagram y Tinder.
Motivos y marcas
¿Cuáles son los motivos principales para usar las Redes Sociales? Entretenerse, interactuar e informarse son los usos principales de las Redes Sociales, seguidos por otros como inspirarse, seguir el mercado profesional y conocer gente. Respecto a las cuentas que más siguen los usuarios son, por este orden, las de su entorno más cercano (las únicas que han crecido este año), influencers, marcas y medios de comunicación.
A pesar de que han perdido seguidores a lo largo del año, aumenta significativamente la intensidad y la frecuencia con la que los seguidores utilizan las Redes Sociales para seguir las cuentas de marcas: (un 45% utiliza mucho o bastante las Redes Sociales para seguir a marcas, frente a un 32% en 2022).
¿Cuáles son los motivos para seguir las cuentas de marcas? Principalmente para informarse y entender la actualidad (61%), entretenerse (543%), inspirarse (46%) y seguir tendencias (43%). Los sectores que siguen siendo los más seguidos en Redes Sociales son los de Entretenimiento, cultura y medios y Viajes, transporte y turismo.
¿Influye en la confianza de los usuarios el que una marca no tenga presencia en Redes Sociales? Aunque sigue sin alterar el nivel de confianza de los usuarios el que una marca no tenga presencia en Redes Sociales, este año aumenta significativamente el porcentaje de usuarios a los que les inspiran mayor confianza las marcas que tienen perfil en Redes Sociales.
Un dato que puede ser interesante a la hora de plantear campañas de Comunicación y Marketing es el seguimiento que tienen los influencers en Redes Sociales. El 50% de los usuarios siguen a un influencer (mayoritariamente en Instagram, YouTube y TikTok), pero la credibilidad de este tipo de cuentas cae de forma importante este año con respecto a 2022: solo 1/3 de los usuarios consideran que son creíbles.
Publicidad, ecommerce y Redes Sociales
Los usuarios siguen siendo reacios a ver publicidad en Redes Sociales. De hecho, según los datos del estudio de IAB, durante este año ha aumentado el rechazo a ver publicidad según nuestros intereses: al 45% de los usuarios le molesta frente al 34% que lo reconocía en 2022.
El papel de las Redes Sociales en el proceso de compra sigue siendo principalmente proporcionar información de productos y servicios (sobre todo entre los usuarios de mayor edad), ayudar a comparar alternativas y comentar o compartir la compra. Las principales redes donde buscan información son Instagram (43%), YouTube (40%) y Facebook (34%).
Para uno de cada cinco usuarios las Redes Sociales son también un canal para realizar compras. Especialmente para los usuarios de entre 25 y 34 años, quienes también declaran que las Redes Sociales influyen en sus compras (64%). Además, el 45% de los usuarios señala que también les influyen los comentarios y opiniones de otros usuarios.
Profesionales, Redes Sociales y metaverso
¿Para que utilizan las Redes Sociales los profesionales de la Comunicación y el Marketing? Según el estudio, los profesionales usan (usamos) principalmente las Redes Sociales para generar branding, vender y como servicio de atención al cliente, por delante de dar respuestas a dudas y generar notoriedad, que disminuyen considerablemente con respecto al año pasado.
De esta forma, los contenidos que más se generan en Redes Sociales, con los que más se interacciona y los que generan mayor tráfico son los relacionados con branding, mientras que las promociones pierden fuerza con respecto al año pasado.
Instagram y Facebook lideran la lista de uso a nivel comercial, manteniendo sus niveles con respecto a 2022, y seguidas por YouTube, WhatsApp, LinkedIn y TikTok (la red mejor valorada), que mejoran su posición en el ranking respecto al año pasado. La inversión en publicidad se mantiene (el 69% declara haber invertido lo mismo que el año anterior, mientras que un 26% la ha aumentado) y la res social a la que se ha destinado más inversión es Instagram, seguida de Facebook.
¿Y qué hay del metaverso? Entre los usuarios españoles de Internet, la notoriedad del metaverso ha aumentado. Pero no su uso. El 59% declara haber visto, leído u oído algo sobre el metaverso, aunque solo el 22% ha estado dentro alguna vez. Los que más contacto han tenido con el metaverso han sido los millennials: el 45% ha entrado alguna vez. Entre los profesionales solo 1 de cada 4 dice haber visto, oído o leído algo sobre el metaverso, y solo un 14% afirma haber entrado en algún metaverso.
En With Marketing sabemos que no todas las empresas son iguales, ni tienen las mismas necesidades. Cuéntanos que necesitas para poder ofrecerte las soluciones que mejor se adaptan a las necesidades de Comunicación y Marketing que tiene tu empresa.
Branding, imagen corporativa, diseño y desarrollo web, blog, SEO – SEM, Redes Sociales, marketing de contenidos, inbound marketing, vídeos, fotografía, medios, prensa, folletos, diseño gráfico…
¿Hablamos?