¿Tienes una estrategia de email marketing?
Es muy probable que tu respuesta a esta pregunta haya sido SÍ. No es extraño que cada día más empresas estén barajando la posibilidad de incluir en su estrategia el email marketing. Quizá te parezca que tus emails vayan a caer en “saco roto” (¡Imagínate!, con todos los emails que recibo cada día y ni tan siquiera leo…).
Sin embargo, como en todo, es necesario tener una estrategia, realizar un buen planteamiento, diseñar un contenido adecuado, contar con un diseño diferenciador (¡hay que cuidar la imagen de tu empresa!) y contratar una buena plataforma de envíos.
¿Qué es el email marketing?
Como siempre, hay que empezar por el principio, y lo mejor es definir qué es el email marketing: se define como una acción de marketing que se basa en la utilización del correo electrónico como elemento de conversión y fidelización de clientes.
Como te habrás dado cuenta, en la definición aparecen dos palabras clave: conversión (de lead a cliente, lo que habitualmente denominamos cerrar) y fidelización. Y esto es así porque se trata de una acción especialmente adecuada dentro de nuestra estrategia de marketing de contenidos para las dos últimas fases del proceso de compra del cliente: atraer, convertir (de visita a lead), convertir (de lead a cliente -cerrar-) y fidelizar (o deleitar).
Es decir, el email marketing nos ayuda en la fase de decisión del cliente (ventas) y en la fase de fidelización (el cliente, además de comprar más, se convierte en prescriptor de nuestra marca o servicio).
¿Cuáles son las ventajas del email marketing?
Con respecto a otras acciones de marketing, el email marketing reúne una serie de ventajas que deberemos tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de activar esta estrategia. Como, por ejemplo:
-
Conseguimos llegar directamente al destinatario de nuestro mensaje. Y además lo hacemos de un modo muy personalizable y medible.
-
Es efectivo, tanto en conversión como en fidelización.
-
Puede ser un newsletter. En el que podamos incluir tanto información de nuestro servicio o producto como noticias sobre el sector al que pertenece nuestra empresa, consejos, promociones…
-
Posibilidad de segmentar los envíos por grupos de interés, según sea su actividad, puesto de responsabilidad en la empresa (llegando a la persona adecuada), etc.
-
Permite mantenernos en contacto con nuestro público objetivo.
Además, podríamos mencionar otras como la fidelización (ayuda a que visiten nuestra web aquellos usuarios más habituales), una conversión elevada, coste no elevado, amplia variedad de formatos… Y ten en cuenta otro dato: ¿cuántas veces al día revisamos nuestro email? Algunas cifras hablan de que el 44% lo hace entre 1 y 3 veces al día y el 20% más de 10 veces al día ¿dónde te sitúas tú?
¿Qué debes tener en cuenta?
Una vez que nos decidimos por implantar una estrategia de email marketing, debemos tener claro cuáles son nuestros objetivos: incrementar nuestra lista de contactos de clientes potenciales (de aquellos que están interesados en tu servicio o producto) y tenerla optimizada y actualizada; conseguir aumentar las aperturas de nuestros emails (mejorar la tasa de apertura); y generar interacción (visitas a la web, feed back…)
-
Para alimentar la lista de contactos ¡NO COMPRES LISTAS DE EMAILS!, hazlo poco a poco y con el consentimiento de los suscriptores (consejo: utiliza la doble confirmación para asegurar la calidad de los contactos que incorporas a tu lista). Define y crea tu buyer persona para ser más efectivo. Optimiza y segmenta la base de datos de forma adecuada (trabájala).
-
Para mejorar la tasa de apertura, establece una estrategia a medio y largo plazo. Ofrece contenido de valor para el público al que te diriges. Personaliza los mensajes. Estudia la estructura que debe tener el email. Define cuál es la mejor hora para hacer el envío.
-
Para generar interacción, invierte tiempo en pensar el “Asunto” del email (es lo primero en lo que nos fijamos). Utiliza elementos visuales (fotografías, elementos gráficos…). Incorpora CTA’s (llamadas a la acción para dirigirle donde queremos). Elabora textos llamativos.
Y no olvides que hay elementos legales que deberemos incluir de forma obligatoria, como el pie con los datos legales de quien envía la información o la opción para eliminar suscripción.
¡Nooooo! Desde tu gestor de correo, no
Espero que ya lo sepas, pero una estrategia de email marketing profesional no se puede/debe realizar a través de nuestro propio gestor de correo. Tenemos que escoger una plataforma que nos permita programar los envíos, diseñar la plantilla de los emails, etc.
Aquí te dejamos algunas de ellas para que compruebes cuál se adapta mejor a tus necesidades según las características, volumen de envíos, opciones de personalización, informes… como puede ser Mailchimp, Sendinblue, Easymailing, Doppler, GetReponse, entre otras.
Como habrás podido comprobar, el email marketing no es solo una acción de venta, sino que se trata de una acción de COMUNICACIÓN que te permite conectar directamente con tus clientes y prescriptores.
Como todo en Marketing y Comunicación, los resultados no se obtienen de forma inmediata, sino que la estrategia se debe planificar a medio y largo plazo para conseguir los objetivos que nos planteemos. Es decir, constancia, paciencia y mucho trabajo, tanto antes como durante y después de poner en marcha nuestra campaña.
En With Marketing sabemos que el email marketing es una acción que trabajándola de forma adecuada nos permite obtener buenos resultados. Además de estrechar y mejorar la comunicación entre empresa y cliente.
¿Hablamos?